El pueblo

el-pueblo

Historia

El pasado de Vistabella del Maestrat fue una aldea musulmana, perteneciente al Castillo de Culla y a la Setena. Tras la conquista cristiana, recibe una primera carta de puebla en 1251, cuando fue dada al señorío de los Anglesola. La Carta Puebla la confirmó Umberto de Thous a Pascual Subirals en 1382, pasando posteriormente al dominio de la Orden de Montesa. Durante las Guerras Carlistas en Vistabella se imprime el sello y algunos periódicos carlistas (Vanguardia y El Volante de la Guerra), en 1835 se libra una batalla y más tarde se desaloja a los carlistas de Vistabella cerrándose el taller de Juan Vilás, editor de los mismos.

La villa posee un recinto medieval rodeado de muralla, conservando un torreón y dos portales, el de Sant Roc y el de El Forn. En cambio, no quedan restos del antiguo castillo. Dentro de este interesante casco urbano destacamos la iglesia de Ntra Sra. de la Asunción, de estilo renacentista (s. XVII), la más importante de este estilo en Castellón y de la que destaca su fachada.

También debemos mencionar el Calvario, la ermita de San Antonio junto al cementerio, la ermita de la Virgen del Loreto (s. XVI) y, en la misma plaza, la casona Polo (s. XVIII). El espectacular paisaje natural que el excursionista puede encontrar en Vistabella se completa con interesantes elementos arquitectónicos como las masías. El Puente de estilo románico sobre el río Montlleó. La ermita dedicada a San Bartolomé y el castillo del Boi, a 9 km de la población son también lugares de interés; Pero es el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa el paraje más singular de cuantos Vistabella ofrece a sus visitantes. Centro de numerosas excursiones por el macizo del Penyagolosa y lugar de tradicionales romerías de las que destacamos la de Els Pelegrins de les Useres (último viernes de abril), y la de Vistabella que se celebra en Pascua Granada.

Vistabella ofrece al visitante una rica y variada representación de la gastronomía autóctona con platos como el tombet de cordero o cabrit. Entre los dulces, encontramos la cascaranya, los pastissos de cabello de ángel o boniato, los rotllets (rosquillas de huevo y anís), y las tan apreciadas trufas.

Actividades

En primavera

En otoño

Durante los meses de enero o febrero

Excursiones organizadas

    • Subida al pico (de noche y de día).
    • Geológicas (visita a cuevas).
    • Arqueológicas (pinturas rupestres).
    • Por la naturaleza.
    • Ermitas.
    • Salidas en bicicleta de montaña y Burricletas (senderos de pequeño recorrido y GR7).
    • Descenso de barrancos (Ríos Carbo y Montlleó).

Ver más

Lugares de interés

VISTABELLA
VISTABELLA
VISTABELLA
VISTABELLA

Vistabella posee una serie de construcciones, tanto religiosas como civiles que debido a su alto valor histórico, artístico o cultural, han merecido su declaración como Bienes de Interés Cultural (BIC), con categoría de monumento. También posee una serie de bienes que, pese a no estar declarados BIC, forman parte del Patrimonio Cultural Valenciano como Bienes de Relevancia Local (BRL). Además de otras construcciones del término, a pesar de no tener la categoría de BIC o BRL, se encuentran catalogadas, formando también parte del Patrimonio Cultural Valenciano.

Ver más

Excursiones alternativas

Rutas

Puede descargarse las rutas en PDF, pinchando en los siguientes enlaces:

GR-7 Etapes Culla - Vistabella - Villahermosa
PR-64 Sant Joan - Sant Joan (por el Pico de Penyagolosa)
PR-65 Sant Joan - Sant Joan (por el Mas del Bosco)
PR-66 Sant Joan - Sant Joan (por el Monte Bovalar)
PR-67 Sant Joan - Sant Joan (por el Mas del Mançanar)
PR-68 Sant Joan - Sant Joan (por el Riu Carbo)
PR-69 Sant Joan - Sant Joan (por la Roca Marcén)
PR-70 Sant Joan - Sant Joan (por el Mas de les Xiquetes)
PR-71 Sant Joan - Sant Joan (por el Mas de Gargant)
PR-72 Sant Joan - Sant Joan (por Xodos)
PR-73 Sant Joan - Sant Joan (por Tossal de Marinet)
PR-74 Sant Joan - Sant Joan (por el Mas de Marcén)
PRV-79 'LLucena - Penyagolosa'
GR-33 'Pelegrins de les Useres'

 Imágenes

Aquí le mostramos algunos lugares de interés: